Mantenimiento

La resiliencia energética empieza con anticipación, no con la reacción

18
9
0
0
4 min. de lectura
Imagen del artículo La resiliencia energética empieza con anticipación, no con la reacción

Business Development Iberia Zone
Schneider Electric

La continuidad operativa de las empresas no puede depender solo de su capacidad de respuesta ante un incidente. Especialmente para aquellas organizaciones que operan en entornos críticos o altamente exigentes. La resiliencia energética debe concebirse como una capacidad estructural, integrada desde el diseño, mantenida en el tiempo y apoyada por tecnología avanzada.

Un solo fallo eléctrico en una empresa puede provocar un “efecto dominó” y derivar en una serie de consecuencias que afectan no solo a su operativa, sino también a su reputación y a su competitividad. Y, por supuesto, a sus costes: Según datos del Electrical Power Research Institute (EPRI), el coste de una interrupción puede oscilar aproximadamente entre los 10.000 y los 10 millones de euros por hora en todos los sectores. Y más allá de las cifras, está el riesgo de perder control sobre los sistemas en momentos clave.

Dicho de otra forma, la resiliencia debe empezar mucho antes del fallo eléctrico.

RESILIENCIA COMO INVERSIÓN ESTRATÉGICA

Afortunadamente, las herramientas para construir esa resiliencia existen. Pero su adopción implica un cambio de mentalidad: pasar de ver el mantenimiento y la gestión de activos como un coste operativo a entenderlo como una palanca de valor.

Los sistemas tradicionales de respaldo, como los generadores o los Sistemas de Alimentación Ininterrumpida (SAIs), ofrecen una primera barrera frente a incidentes eléctricos. Actúan en milisegundos para asegurar la continuidad de procesos críticos. Pero no pueden, por sí solos, garantizar una operación robusta.

Un SAI no compensa un cuadro eléctrico mal dimensionado. Un generador no detecta una sobrecarga latente. La verdadera continuidad se construye con una visión integral del sistema eléctrico: desde el cableado y los sensores hasta las plataformas de supervisión.

RESILIENCIA ES PREVENCIÓN, NO REACCIÓN

Una de las decisiones más estratégicas que puede tomar una empresa es transitar de un modelo reactivo a uno predictivo. No se trata solo de reparar después del fallo, sino de evitar que ese fallo llegue a ocurrir.

Hoy, la tecnología permite adoptar enfoques de proactive asset management que combinan sensorización, analítica avanzada, inteligencia artificial y plataformas conectadas. Esta convergencia permite monitorear el estado real de los activos eléctricos, identificar desviaciones sutiles y actuar con precisión antes de que aparezca el síntoma.

DEL DATO A LA VENTAJA OPERATIVA

Contar con datos no es suficiente. La clave está en convertir esos datos en decisiones que reduzcan riesgos, mejoren la eficiencia y extiendan la vida útil de los equipos.

Es posible saber cuándo un transformador empieza a degradarse, detectar puntos de sobrecalentamiento en un sistema de distribución o anticipar el fallo de una carga crítica. La digitalización de los equipos eléctricos permite monitorizar de manera continua 24/7 los parámetros críticos del sistema, y gracias a los modelos de IA aplicados en las plataformas digitales, podemos adelantarnos a los fallos, teniendo una verdadera continuidad de servicio, obteniendo una visión unificada de toda la infraestructura eléctrica.

El impacto de este enfoque es medible: menor coste operativo, menos mantenimientos correctivos, menor necesidad de reemplazos prematuros y reducción de residuos.

UN ENFOQUE BASADO EN UN SERVICIO DIGITAL, CONOCIMIENTO EXPERTO Y CIBERSEGURIDAD DESDE SU DISEÑO

Enfoques basados herramientas digitales y acceso a expertos son soluciones que no sustituyen la labor técnica interna, sino que la complementan y potencian, facilitando un soporte estructurado que incluye aspectos como la monitorización continua del estado de los activos mediante herramientas digitales; la detección temprana de posibles incidencias y soporte técnico remoto especializado para asegurar la continuidad de servicio.

Para que sean una solución resiliente las soluciones digitales deben garantizar una ciberseguridad de alto nivel que estén certificadas según el estándar IEC 62443-4-1. Todo el ciclo de desarrollo de la solución debe seguir un proceso seguro (SDLv2), auditado y certificado por TUV, y se realizan pruebas de penetración periódicas, además de cumplir con normativas como GDPR y NIST.

RESULTADOS CONCRETOS, IMPACTO DURADERO

Nestlé evitó 24 horas de inactividad al anticipar una anomalía crítica. BASF ha conseguido optimizar el ciclo de vida de sus activos eléctricos y Capgemini ha reducido un 29% su consumo energético en 70 instalaciones. Estos son solo algunos ejemplos de cómo la resiliencia se traduce en eficiencia, sostenibilidad y ventaja competitiva.

En todos estos proyectos, Schneider Electric ha actuado como socio estratégico. Con la base de datos más extensa sobre activos eléctricos, más de 6.000 expertos técnicos y 300 científicos de datos, desarrolla modelos predictivos que evolucionan constantemente. Ofrece soluciones que abarcan cada fase del ciclo de vida de los activos eléctricos: desde el diseño y la planificación hasta la modernización o sustitución responsable. Todo ello con un enfoque centrado en la continuidad del negocio, la eficiencia energética y el compromiso con la sostenibilidad.

En un contexto donde la fiabilidad energética es inseparable de la continuidad operativa, construir resiliencia no es solo una decisión técnica: es una decisión de negocio. Y no se logra con soluciones aisladas ni reacciones tardías, sino con una infraestructura conectada, gestionada con inteligencia y diseñada para responder con eficacia ante cualquier escenario.

Deja tu comentario

Consulta nuestra para evitar que se elimine

Principios y normas de participación en AEM Daily News

En AEM queremos fomentar la participación de los lectores a través de los comentarios en los artículos que publicamos en nuestra web y aplicación móvil. Así mismo, queremos promover una conversación de calidad con los usuarios, que enriquezca el debate y el pluralismo en temas de interés del sector del mantenimiento, en la que quedan excluidos los insultos, las descalificaciones y opiniones no relacionadas con el tema. El objetivo es ofrecer a los usuarios la revista un debate y discusión en la que se respeten los siguientes principios:

Son bienvenidos todos los comentarios de todos los usuarios que contribuyan a enriquecer el contenido y la calidad de la página web y app de AEM Daily News.

La discrepancia y el contraste de opiniones son elementos básicos del debate. Los insultos, ataques personales, descalificaciones o cualquier expresión o contenido que se aleje de los cauces correctos de discusión no tienen cabida en AEM Daily News.

La política de moderación garantiza la calidad del debate, acorde con los principios de pluralidad y respeto recogidos en el aviso legal de esta web y app. En AEM Daily News seremos muy estrictos a la hora de rechazar opiniones insultantes, xenófobas, racistas, homófobas, difamatorias o de cualquier otra índole que consideremos inaceptables.

El usuario publicará sus comentarios con su nombre y apellidos, y se compromete a no enviar mensajes que difamen, insulten, contengan información falsa, inapropiada, abusiva, pornográfica, amenazadora, que dañe la imagen de terceras personas o que por alguna causa infrinjan alguna ley.

La dirección editorial de AEM Daily News decidirá a diario qué contenidos se abren a comentarios. Esta selección se hará con criterios de valor informativo y siempre que resulte posible gestionar una moderación de calidad. La lista de contenidos abierta a comentarios aspira a ser lo más amplia posible y a estar en permanente actualización.

Los comentarios realizados en la página web y app de AEM Daily News pueden publicarse simultáneamente en las principales redes sociales dentro de la aspiración a ampliar la conversación a otros espacios.

Los mensajes escritos en mayúsculas, publicitarios o sobre cuestiones no relacionadas con el tema del artículo serán rechazados.

AEM Daily News se reserva el derecho de eliminar los comentarios que considere inadecuados y de expulsar a aquellas personas que incumplan estas normas.

Hazte socio de la AEM

Regístrate como socio y pasa a formar parte de la red de profesionales de Mantenimiento más importante de España.

Más información

Formación AEM

Consulta nuestra agenda de eventos y encuentra la formación que buscas en el área del mantenimiento.

Ver oferta formativa

Síguenos en las redes

No te pierdas ningún evento

Suscríbete a nuestro newsletter para recibir en tu correo o en nuestra app Android / iOS toda la información sobre formación, jornadas, webinars, etc.

Suscríbete al newsletter

Patrocinadores

Conviértete en patrocinador de la AEM

Infórmate de los beneficios y ventajas de asociarse a la AEM. Contacta con nosotros.

El sitio web utiliza cookies propias y de terceros con fines analíticos y técnicos para mejorar la experiencia de navegación. Puede aceptarlas todas o cambiar las preferencias de sus cookies en el botón de Configuración. Mas información en Política de cookies.