Nueva EN 17975. Mantenimiento. Proceso de control de riesgos de energías y fluidos para tareas de mantenimiento. Orientación

Francisco Luis García Ahumada, PhD.
Director adjunto y Colaborador externo del Programa Modular Facility Manangement y Gestión de Activos
ETS Ingenieros Industriales UNED
El 7 de abril de este año el comité CEN/TC 319 ha publicado una nueva norma de mantenimiento la EN 17975 Mantenimiento -Procesos de control de riesgos de energías y fluidos en las actividades de mantenimiento - Orientaciones.
Esta norma forma parte del conjunto de normas que edita el comité CEN/TC 319 que se divide en cuatro subconjuntos:
- Base Común
- Gestión
- Metodología
- Recursos
Esta norma está incluida dentro del subconjunto de metodologías y dentro de éstas en el apartado de gestión de riesgos
El objetivo de esta norma es servir de orientación a los usuarios y ayudarlos a gestionar los riesgos ligados a las energías y los fluidos durante la realización de las tareas de mantenimiento.
Esta norma trata de la prevención de los riesgos relacionados con la energía y los fluidos (por ejemplo, polvos, gases, líquidos, etc.); que aunque algunos están cubiertos por reglamentos o normas específicos, como el riesgo eléctrico.
Quedan fuera del alcance de esta norma Las cuestiones medioambientales relacionadas con las energías y los fluidos.
Los peligros asociados a las energías y los fluidos pueden ser directos (por ejemplo, contacto, absorción, etc.) o indirectos por reacción (por ejemplo, mezcla, calentamiento, etc.). El alcance incluye todos los fluidos porque pueden ser intrínsecamente peligrosos o convertirse en peligrosos
Las recomendaciones incluidas en esta norma se han elaborado con el objetivo de garantizar la seguridad y la salud de los trabajadores en torno a energías y fluidos peligrosos, y en situaciones en las que se realizan acciones relacionadas con el mantenimiento, independientemente del tipo de actividad.
Las recomendaciones se refieren a las actividades de mantenimiento; y son de aplicación antes, durante y después de la operación para:
- Las energías y fluidos suministrados, contenidos, transportados o liberados por artículos, productos,
- Los riesgos relacionados con la presencia de energías y fluidos peligrosos para el trabajador y el personal de su entorno.
Como se ha indicado esta norma está dentro del grupo de metodologías, y por tanto es una directriz metodológica dentro de las normas de mantenimiento.
En la figura que se adjunta (corresponde a la figura 1 de la norma) se puede comprobar el espacio que ocupa esta norma dentro de los sistemas de gestión de riesgos.

Imagen 1. "Perímetro de la norma"