Realidad Aumentada y la Tecnología del Futuro: Revolucionando el Mantenimiento

Arnaud Legrand
Responsable de preventa y consultor funcional
CARL – Berger Levrault

Quelot Martin
Responsable de producto
CARL – Berger Levrault
La transformación tecnológica está revolucionando la forma en que entendemos y realizamos el mantenimiento en todo tipo de sectores, desde el industrial hasta el sanitario, pasando por la infraestructura y la energía. En este contexto, la Realidad Aumentada (RA) emerge como una herramienta clave para mejorar la eficiencia, la precisión y la seguridad de las operaciones de mantenimiento. Pero, más allá de ser una tecnología innovadora, la RA está creando sinergias con otras tendencias emergentes como la inteligencia artificial (IA), el Internet de las Cosas (IoT) y la conectividad 5G, abriendo las puertas a un futuro en el que el mantenimiento no solo será más eficiente, sino también más predictivo, preventivo y colaborativo.
LA EVOLUCIÓN DE LA REALIDAD AUMENTADA EN EL MANTENIMIENTO: DE LA INNOVACIÓN A LA NECESIDAD
A lo largo de los años, la Realidad Aumentada ha pasado y pasará de ser vista como una tecnología futurista o limitada a usos recreativos a convertirse en una herramienta necesaria en una amplia gama de sectores. En el mantenimiento, ya sea en el sector industrial, sanitario, energético o de transporte, la RA está ganando terreno gracias a su capacidad de superponer información digital sobre el entorno real, ofreciendo datos precisos en tiempo real a través de dispositivos como gafas inteligentes, tabletas o smartphones.
El uso de la RA en mantenimiento va más allá de la simple visualización de datos. En sectores como la salud, los técnicos podrán utilizar la RA para mantener equipos médicos de alta complejidad, recibiendo instrucciones paso a paso superpuestas en su campo visual mientras operan en entornos críticos. En el transporte, tanto en aeronaves como en trenes y otros vehículos, la RA ayudará a identificar fallos rápidamente y a guiar al personal técnico en las reparaciones, sin la necesidad de detener las operaciones por largos periodos.
El sector energético no es la excepción. La RA permitirá a los operarios de mantenimiento visualizar las redes eléctricas o las plantas de energía, anticipándose a posibles problemas y garantizando una intervención rápida. En la construcción y el mantenimiento de infraestructuras, con esta tecnología los ingenieros y técnicos podrán mapear áreas de riesgo y optimizar los recursos en la gestión de proyectos a gran escala.
SINERGIA ENTRE LA RA Y LAS TECNOLOGÍAS DEL FUTURO
Si bien la RA es poderosa por sí sola, su verdadero potencial se libera cuando se combina con otras tecnologías emergentes, lo que amplifica su capacidad para transformar el mantenimiento. Algunas de las tecnologías clave que están potenciando la Realidad Aumentada incluyen:
Inteligencia Artificial (IA): Mantenimiento Predictivo Automatizado
La integración de la IA con la RA ha permitido avances significativos en la capacidad de realizar mantenimiento predictivo. Gracias a la IA, los sistemas de RA pueden analizar datos en tiempo real provenientes de sensores y dispositivos conectados a la maquinaria o a los equipos, y alertar a los técnicos de posibles fallos antes de que ocurran. Esto no solo reduce el tiempo de inactividad, sino que optimiza el uso de los recursos, evitando costosas reparaciones de emergencia.
Por ejemplo, en el sector de la salud, la IA podría analizar el funcionamiento de una máquina de resonancia magnética y, a través de RA, señalarle al técnico los componentes que requieren atención, indicando qué partes podrían fallar en un futuro cercano. Esto permitiría que los equipos se mantengan en óptimas condiciones, evitando interrupciones en los servicios médicos.
Internet de las Cosas (IoT): Información en Tiempo Real y Precisión en la Toma de Decisiones
El IoT permite la conexión de dispositivos y sensores con las plataformas de RA, lo que da lugar a la visualización en tiempo real de datos críticos. En edificios inteligentes, hospitales, redes eléctricas o infraestructuras de transporte, la RA puede mostrar a los técnicos información sobre el rendimiento de los sistemas y las máquinas, directamente sobre el entorno físico, facilitando la identificación de problemas de manera inmediata.
Por ejemplo, en un hospital, un técnico de mantenimiento puede utilizar RA para inspeccionar un equipo de soporte vital conectado a sensores IoT. En lugar de revisar manualmente cada componente, la RA puede mostrar los datos de rendimiento de los sensores superpuestos en el equipo, lo que permite al técnico verificar su estado sin interrumpir su funcionamiento.
5G y la Baja Latencia: Comunicación Instantánea y Colaboración Remota
La conectividad 5G es otro de los grandes impulsores de la RA en el mantenimiento. Gracias a la alta velocidad y la baja latencia de las redes 5G, los dispositivos de RA pueden recibir y enviar grandes cantidades de datos casi instantáneamente. Esto permite la implementación de asistencia remota en tiempo real, donde expertos localizados en cualquier parte del mundo pueden guiar a los técnicos en campo a través de RA, dándoles instrucciones visuales en sus gafas inteligentes o tabletas.
En sectores como la energía y el transporte, esta capacidad de colaboración remota permite reducir considerablemente los tiempos de respuesta ante fallos críticos. Un técnico en una planta de energía solar en una ubicación remota puede recibir la ayuda de un experto que se encuentra a cientos de kilómetros de distancia, sin perder tiempo en traslados o en la adquisición de conocimientos in situ.
Gemelos Digitales: Simulación y Mantenimiento Preventivo
Los gemelos digitales, representaciones virtuales exactas de activos físicos, serán cada vez más utilizados en combinación con RA. En lugar de simplemente visualizar datos sobre una máquina o infraestructura en tiempo real, los técnicos podran interactuar con un modelo digital de la máquina o el edificio en un entorno virtual. Esto permite probar diferentes escenarios de mantenimiento, predecir fallos y simular intervenciones sin afectar la operación real.
En el sector de la construcción, los gemelos digitales son utilizados para planificar el mantenimiento de infraestructuras como puentes, edificios y redes de transporte. La combinación de estos modelos con RA permite a los ingenieros y técnicos simular la intervención antes de implementarla, anticipando problemas y optimizando los recursos necesarios.
IMPACTO DE LA RA EN EL MANTENIMIENTO PREDICTIVO Y CORRECTIVO
El mantenimiento predictivo es uno de los campos donde la RA está demostrando ser más transformadora. En sectores como la salud, el transporte y la energía, la capacidad de anticipar fallos y repararlos antes de que se conviertan en problemas graves reduce significativamente los tiempos de inactividad y los costos asociados a reparaciones de emergencia. La RA permite a los técnicos visualizar indicadores clave de rendimiento en tiempo real y acceder a datos históricos para tomar decisiones más informadas.
En el mantenimiento correctivo, la RA también juega un papel crucial. En lugar de depender únicamente de manuales o formación previa, los técnicos pueden recibir instrucciones paso a paso superpuestas sobre la máquina o el equipo que están reparando. Esto no solo mejora la precisión de las intervenciones, sino que reduce los errores humanos y acelera el proceso de reparación.
COLABORACIÓN REMOTA Y TRABAJO EN LA RED: LA RA COMO PUENTE GLOBAL
Una de las características más poderosas de la RA es su capacidad para conectar a expertos con técnicos en campo, independientemente de su ubicación geográfica. En sectores donde el mantenimiento es crítico y las fallas pueden tener graves consecuencias, como la aviación o la energía, la posibilidad de recibir asistencia remota en tiempo real a través de RA revoluciona la forma en que se gestionan las reparaciones.
Los expertos pueden ver lo que el técnico en campo está viendo a través de las gafas de RA y proporcionar instrucciones detalladas sobre cómo proceder con la reparación, identificando los problemas y soluciones directamente en el campo de visión del operario.
FORMACIÓN DEL FUTURO: SIMULACIÓN INMERSIVA PARA EL MANTENIMIENTO
La RA no solo está transformando el mantenimiento en el lugar de trabajo, sino también la formación de los técnicos. En sectores como la salud, la construcción y el transporte, donde los errores pueden tener consecuencias graves, la capacidad de entrenar a los técnicos en un entorno controlado e inmersivo es una revolución para la capacitación.
Los entornos simulados creados por RA permiten a los técnicos practicar la resolución de problemas complejos sin riesgos, mejorando su preparación y reduciendo el margen de error en el mundo real. Además, los técnicos pueden aprender nuevas habilidades de forma interactiva y colaborativa, mejorando tanto la retención del conocimiento como la aplicación práctica de las lecciones aprendidas.
DESAFÍOS Y BARRERAS PARA LA ADOPCIÓN GENERALIZADA DE LA RA EN EL MANTENIMIENTO
A pesar de sus múltiples ventajas, la adopción de la RA enfrenta varios desafíos. El coste inicial de implementación, la integración con sistemas existentes y la resistencia al cambio son algunas de las barreras que deben superarse. Sin embargo, muchas organizaciones están comenzando a realizar proyectos piloto para probar la tecnología y medir su retorno de inversión antes de implementarla a gran escala. Nosotros mismos tenemos en marcha varios proyectos de este tipo.
Además, es fundamental abordar la formación continua de los técnicos para que se sientan cómodos y competentes al utilizar RA en su trabajo diario. La capacitación efectiva y la demostración de los beneficios tangibles de la RA son clave para superar cualquier reticencia inicial.
VISIÓN DEL FUTURO; ¿QUÉ PODEMOS ESPERAR PARA EL MANTENIMIENTO CON RA?
El futuro del mantenimiento con RA es prometedor. A medida que la tecnología siga evolucionando, veremos una mayor integración con otras innovaciones emergentes como la automatización robótica, la fabricación aditiva (impresión 3D) y la realidad virtual (RV). Sectores como la agricultura, las ciudades inteligentes y el cuidado del medio ambiente también se beneficiarán de la RA, optimizando el uso de recursos y mejorando la sostenibilidad y eficiencia de las operaciones de mantenimiento en estos sectores emergentes.
En la agricultura, por ejemplo, la RA puede ayudar a los agricultores a optimizar el mantenimiento de la maquinaria agrícola y el monitoreo de los cultivos, permitiendo ver datos en tiempo real sobre las condiciones del suelo, el riego o el estado de las cosechas, todo directamente en el campo visual del trabajador. Esta tecnología puede incluso integrarse con drones y sensores IoT para crear mapas interactivos de las tierras agrícolas, mejorando la precisión y reduciendo el desperdicio de recursos.
En las ciudades inteligentes, la RA puede jugar un papel crucial en el mantenimiento de infraestructuras públicas, como sistemas de transporte, alumbrado, redes de energía y servicios de agua. Los operarios municipales podrían utilizar RA para realizar inspecciones en redes subterráneas de alcantarillado o cableado, visualizando datos ocultos bajo la superficie sin necesidad de excavaciones, lo que ahorra tiempo y costes.
En el ámbito del cuidado del medio ambiente, la RA podría integrarse en las tareas de mantenimiento de parques naturales o reservas protegidas, donde la vigilancia y reparación de infraestructuras de bajo impacto es esencial. Los técnicos de mantenimiento podrían usar RA para mapear y registrar áreas sensibles, planificar rutas de reparación que minimicen la interferencia con la flora y fauna local, y tomar decisiones más informadas sobre el uso sostenible de recursos.
CONCLUSIÓN: UN NUEVO HORIZONTE PARA EL MANTENIMIENTO EN TODOS LOS SECTORES
La Realidad Aumentada ha dejado de ser una simple promesa tecnológica para convertirse en una herramienta transformadora en múltiples sectores. Su capacidad para mejorar la precisión, aumentar la seguridad, reducir tiempos de inactividad y optimizar los recursos es evidente en sectores como el transporte, la energía, la salud, la agricultura, las ciudades inteligentes, entre otros. Pero lo más impresionante de la RA es su potencial sin explotar, especialmente cuando se combina con otras tecnologías emergentes como la IA, el IoT, el 5G y los gemelos digitales.
El futuro del mantenimiento se vislumbra mucho más colaborativo, con expertos trabajando en tiempo real a través de redes globales, mucho más eficiente, con intervenciones predictivas y preventivas, y mucho más seguro, con la capacidad de identificar riesgos y minimizarlos antes de que ocurran. Además, la RA permitirá que la formación de los técnicos sea más inmersiva y efectiva, lo que garantizará que los equipos de mantenimiento en todos los sectores estén mejor preparados para enfrentar los retos de un entorno laboral cada vez más complejo y tecnológico.
INVITACIÓN A LA REFLEXIÓN Y PARTICIPACIÓN
A medida que la Realidad Aumentada sigue evolucionando y extendiendo su impacto en los procesos de mantenimiento, es crucial que las organizaciones de todos los sectores comiencen a explorar cómo pueden integrar esta tecnología en sus operaciones. Adoptar la RA no solo significa mejorar la eficiencia de los procesos, sino también hacer un compromiso con la seguridad y el bienestar de los trabajadores.
Queremos invitar a los líderes, operarios y expertos en mantenimiento de todos los sectores a reflexionar sobre el potencial que la RA tiene para transformar sus prácticas laborales. ¿Cómo podría la RA mejorar el mantenimiento de los equipos críticos en su sector? ¿Qué barreras ve para su adopción y cómo podrían superarse?
El diálogo es fundamental para avanzar en la adopción de la RA, y nos encantaría conocer sus experiencias, expectativas y preocupaciones sobre esta tecnología. Al colaborar y compartir conocimientos, podemos construir juntos un futuro de mantenimiento más eficiente, seguro y sostenible para todos los sectores.

Imagen 1. Tarea a realizar y listado de tareas en RA.

Imagen 2. Media disponible sobre una tarea en RA.

Imagen 3. Documentación disponible sobre un activo en RA.