Seguimiento en tiempo real de procesos industriales, control de obras y tareas

¿Cómo puede ayudarte Cloudmefy?
Cloudmefy es una empresa especializada en la digitalización de procesos, principalmente industriales. Se especializan en la creación de aplicaciones web junto con el uso de tecnología IoT, que se puedan usar desde cualquier dispositivo portátil, bien sea ordenador, móvil o tablet y que de una manera intuitiva, ayuden a agilizar procesos antiguamente más manuales, o a llevar a cabo controles que solo son posibles gracias a la utilización de las últimas tecnologías.
¿Cómo lo hacemos?
Su secreto, es el crear dichas aplicaciones, “codo con codo” con las personas que las van a utilizar. Es en esto donde destaca el gran equipo que forma Cloudmefy, en tener gente que combina el conocimiento y la experiencia de haber trabajado durante años en empresas del sector industrial, con el conocimiento técnico necesario para crear y desarrollar dichas aplicaciones. Utilizando siempre, las posibilidades que ofrecen las últimas y más novedosas tecnologías del mercado. En definitiva, saber traducir lo que necesita el cliente en una solución tecnológica a la última.
Algunos casos de éxito
Recientemente acabamos de formalizar una relación a largo plazo con una de los mayores grupos del sector energía, para digitalizar los procesos de control y supervisión de los trabajos que se realizan en sus plantas. Lo que comenzó siendo un pequeño proyecto piloto, se ha convertido en un éxito, y una buena carta de presentación con esta importante empresa, gracias a los buenos resultados obtenidos, en tan poco tiempo.
¿Cuál es su siguiente gran proyecto?
Ahora mismo estamos trabajando en la creación de una nueva tecnología, única en el mercado, que podría revolucionar el sector de la construcción y mantenimiento de las plantas fotovoltaicas. Consiste en el uso de tecnología IoT, para obtener en tiempo real, no solo el avance de obra y situación de la obra en un momento dado, sino en la obtención de todos los datos importantes a tener en cuenta durante la construcción. Pasaríamos de hacer muestreos y suposiciones, para saber el estado de la obra y de cada una de las partes que conforman el parque fotovoltaico, al tener toda la información en el momento y sin error alguno. Datos como número de hincas colocadas, número de hincas que hay que mecanizar, inclinaciones en los ejes X e Y reales, el revire de las mismas, la distancia real a la que se han colocado las hincas, porcentaje de colocación de torque tubos, cableados o paneles… Todo al momento y con una precisión que hasta ahora era imposible de saber.